lunes, 17 de febrero de 2014

LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO Y SU EVOLUCIÓN SOCIAL

la investigación en México y su evolución social.

El Hombre por naturaleza es curioso e investigador.
El impacto que ha tenido la investigación científica en nuestra sociedad es realmente bastante amplia, ya que la investigación científica juega un papel cada vez más importante en la sociedad, que gracias a ella se fabrican nuevos fármacos, nuevos alimentos, nuevas tecnologías aplicables en la vida cotidiana.


Es una actividad que se orienta a la obtención de nuevos conocimientos,y a través de ellos encontrar soluciones a problemas o interrogantes de carácter científico.

Las disciplinas científicas delimitan su objetivo formal de estudio y aplican un método de investigación en el que se involucran procesos controlados. Esto es lo que sucedió en la gran revolución que significó el renacimiento europeo y los inicios de la modernidad, (anatomía).


IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Se le puede considerar como una necesidad humana y un servicio público que realizan los científicos a la sociedad, ya que sin ésta ellos no podrían transmitir todos los avances que están surgiendo día a día
.Los medios de comunicación son la única manera que podemos encontrar para poder establecer una comunicación entre los científicos y la gente común, y así poder despertar el interés de las personas a través de una interacción directa.

COMENTARIO:
Bueno como dice el pequeño resumen anterior el hombre por naturaleza es investigador ya que con eso nos lleva a las respuestas que necesitemos y nos sirve para estar enterados de todo.  Gracias a que nuestras necesidades han crecido, también la ciencia y tecnología ha tenido que ir creciendo  esto nos lleva a que  cada vez nos vemos en la necesidad de aprender más cosa, desarrollar y adaptarnos a nuevos implementos de nuestra sociedad.
El impacto que hemos tenido sobre esto asido muy grande, ya que nos damos cuenta que cada vez mas y mas va creciendo nuestra tecnología y ciencia, y como han ido evolucionando las cosas desde que se realizaron en épocas antiguas donde no había tanta tecnología y cosas novedosas como ahora. Y como ahora con estas cosas han ido creciendo y desarrollándose mucho.

Leímos dos artículos de los cuales nos mostraron los principales inventos que han realizado mexicanos y de los cuales han sido de gran ayuda para nuestra sociedad, ya que la mayoría son utilizadas actualmente, al saber que estos inventos son realizados por mexicanos como yo, y que son de gran ayuda y no solo para nuestro país, sino para diferentes partes del mundo me da una gran alegría y motivación que estas personas pudieron dar grandes conocimientos e inventos para nuestra sociedad.

Algunos de los inventos mas importantes que realizaron estos mexicanos son:
1._ píldora anticonceptiva- esta es de gran ayuda para nuestra sociedad para que se pueda prevenir los embarazos no deseados, la cual ayuda a a detener el proceso de ovulación. (1951- Luis miramontes y George Rosenkranz).
2._Linux Jarro Negro - sistema operativo Universal.(Bachan) - (Estudiantes del colegio de ciencias y humaniodades en 2005).
3._sonido 13 -  1895 Julian Carrilllo - Descubrió que era posible ir mas alla de la tradicional escala de 12 notas musicales, creando sonidos intermedios.
4._Tortilladora Mecánica - esta fue de gran ayuda ya que se facilita realizar la tortilla de maíz , se puede realizar por grandes porciones y abastecer a mucha gente.(1940 - Fausto Celorio).
5._ Televiso a color - Guillermo Gonzalez Camarena inventor del televisor a color.
6._Nixtamalización del Maíz - proceso quimico que descubrieron arquologos arrededro del año 1,000 A.C. 
7._ GNOME - sistema operativo - programadores Miguel de icaza y Federico Mena desarrollaron sistemas operativos de la familia Linux Y Unix.
8._ El Rocket Belt - cinturón volador.
9._Google Y Oracle - El profesor mexicano de la Universodad de stanford, Hector García Molina fue quien asesoro y coordino tesisi de los estudiantes y fundadores de Google, Larry page, sergey brin y tambien asesor de Yahoo!.
10._Pilotes de control - debidop alas caracteristicas del subsuelo de la ciudad de méxico a un edificio se le realizaron algunos invento, al cual se puede controlar los movimientos del edificio por lo cual queda en condiciones de seguir al suelo durante el hundimiento de la ciudad.

http://mexico.cnn.com/tecnología/2011/09/17/los-mejores-inventos-mexicanos
http://www.laflecha.net/foros/topic/lista-de-inventos-mexicanos



EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

La cantidad es equivalente a un cuarto de lo pagado por intereses de la deuda pública
México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica.
Periódico La Jornada
Domingo 10 de mayo de 2009, p. 28
El gasto en México para investigación científica y desarrollo de tecnología equivale a una cuarta parte de los recursos públicos para el pago de intereses de la deuda gubernamental. Su bajo monto representa una carencia que limita la capacidad de crecimiento de la economía y frena la capacidad de respuesta ante emergencias como la epidemia de gripe que afecta al país.
Por su tamaño, la de México es la decimotercera economía del mundo. Medida por el ingreso de sus habitantes es la número 74, según el Banco Mundial. Pero en cuanto al gasto en investigación y desarrollo (I+D) es el país más rezagado entre las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con un reporte de este organismo.
Último lugar en personal ocupado en áreas de ciencia y tecnología
México invierte en un año el equivalente a 0.4 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en investigación y desarrollo, porcentaje que lo ubica en el último sitio entre las naciones que pertenecen a ese organismo, y que a precios actuales equivale a 51 mil 450 millones de pesos, unos 3 mil 958 millones de dólares, indicó el informe OECD regions at a glance 2009. El país también ocupa el último puesto en cuanto a personal ocupado que se desempeña en las áreas científicas y tecnológicas y en registro de patentes, de acuerdo con el organismo.
El último año, el pago de intereses de la deuda pública significó una erogación de recursos públicos por 235 mil 96 millones de pesos, cantidad que cuadruplica los recursos destinados por el país a investigación y desarrollo y que no incluye otros 30 mil millones de pesos que se emplean cada año para financiar el costo del rescate bancario de 1995, que se sigue pagando con fondos públicos, indican datos de la Secretaría de Hacienda.
El desarrollo de innovaciones en las regiones es crucial para mejorar en general la competitividad de las regiones y lograr el crecimiento de las naciones en el largo plazo, apunta el reporte de la OCDE, organismo con sede en París que agrupa a naciones altamente desarrolladas y de nivel medio de desarrollo.
La OCDE, bloque de 30 países al que pertenece México desde 1994, define la investigación y el desarrollo como: el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de incrementar el acervo de conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y la utilización de ese acervo de conocimiento para desarrollar nuevas aplicaciones.
El organismo menciona que una mayor inversión en investigación y desarrollo básicas generará más aplicaciones científicas y tecnológicas.Esta percepción lineal de la forma en que se desarrolla el proceso de innovación, ubica a la inversión en I+D como un factor fundamental detrás del progreso tecnológico y, eventualmente, del crecimiento económico, considera.

http:/www.jornada.unam.mx/209/05/10/economia/028n1eco.
Comentario: 
Bueno pues dice que el pago para la investigación científica es de un equivalente ala cuarta parte de los recursos públicos, ´pues pienso que esta bien que realizen ese porcentaje en el gasto de la tecnología y ciencia pero estaría mejor que pusieran mas gasto ya que con eso apoyarían mas a nuestros inventores mexicanos y así podrían tener mejores oportunidades y no ofrecerles a otros países y se lleven el crédito y no sean muy reconocidos.
¿Por que es imposible hablar de bienestar social sin investigación científica y avanzada?
Por que lo que es todo lo científico y lo tecnológico se lleva de la mano con el bienestar social, ya que con los cuales nos ayudan a tener una mejor vida con todos los avanzes que se han realizado a lo largo del tiempo.
Espero y esta información sea clara y precisa y les sirva de mucho.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario