Las etapas de investigación histórica son:
1._ Enunciado o problema
2._ Recolección de material informativo
3._ Critica de los datos recopilados
4._ Formulación de hipótesis explicativas en todos los hechos o condiciones
5._ Redacción de informe
El historiador clasifica sus materiales en fuentes primarias y secundarias:
Las primarias son:
- Documentos originales
- Testigos presenciales
- Restos de artefactos con relación directa a los acontecimientos
- Diarios
- Novelas
- Prendas
- Instrumentos musicales
- Minutas
- Entrevistas
- Poesía
Por otra parte las fuentes secundarias son aquellos documentos que comentan y aplican la importancia de las fuentes primarias como por ejemplo:
- Enciclopedias
- Antologías
- Directorios
- Libros
- Artículos
Civilizaciones prehispánica de América:
Las principales civilizaciones prehispánicas de América (llamadas también precolombinas) se encuentran en la región Mesoamerica y en la región andina.
El proceso de descubrimiento del continente americano represento para los europeos el contacto con un mosaico de culturas bastante peculiares. Los aventureros europeos hallaron civilizaciones muy desarrolladas. Muchas de estas culturas precolombinas conocían la escritura, desarrollaron sistemas matemáticos, poseían calendarios de enorme precisión y construían centros urbanos más grandes que muchas ciudades europeas.

Culturas Precolombinas Americanas
Las culturas precolombinas de América se organizaron en sociedades muy diversas. En la América prehispánica, durante siglos, convivieron innumerables pueblos con realidades históricas muy distintas: pueblos nómades de cultura primitiva, como muchas tribus norteamericanas, los esquimales (Alaska), los yanomami (Venezuela y Brasil), los xavantes (Brasil) y los Charruas que vivían básicamente de la caza y la recolección, también hubieron pueblos más sofísticados como los arawak, mapuches y guaranis que evolucionaron hacia una vida sedentaria y agrícola. Finalmente los pueblos que desarrollaron culturas más complejas y sofísticadas fueron los mayas, aztecas e Incas.
CULTURAS PREHISPÁNICAS MÁS AVANZADAS: LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS
En la región central del continente americano (Mesoamerica), los Olmecas, Toltecas, Teotihuacanos, Zapotecas, Mixtecas, Aztecas y Mayas establecerían sociedades avanzadas, pero distintas.
LOS MAYAS, entre los siglos III y XI, establecieron un complejo de Ciudades-Estado que funcionaban de forma autonoma gracias al eficiente sistema de servidumbre colectiva. Según los historiadores, la civilización maya habría congregado una población de más de 2 millones de personas. Cuando llegaron los españoles a América encontraron gran parte de los centros urbanos mayas ya abandonados.
LOS AZTECAS, la más vistosa civilización mesoamericana fue construida por los Aztecas, que consiguieron formar un imperio que iba desde Guatemala, hasta la región oeste de México. La capital de los aztecas fue la ciudad de Tenochtitlán (área de 13 km2) que concentraba una población de centenas de miles de habitantes. Los pueblos sometidos a los aztecas estaban obligados a pagar varios impuestos que garantizaban la hegemonía azteca. Desde el punto de vista político, los aztecas poseían una monarquía centralizada en manos del Tlacatecuhtli (emperador azteca) responsable de la conducción de la política externa y de los ejércitos.
El proceso de descubrimiento del continente americano represento para los europeos el contacto con un mosaico de culturas bastante peculiares. Los aventureros europeos hallaron civilizaciones muy desarrolladas. Muchas de estas culturas precolombinas conocían la escritura, desarrollaron sistemas matemáticos, poseían calendarios de enorme precisión y construían centros urbanos más grandes que muchas ciudades europeas.

Culturas Precolombinas Americanas
Las culturas precolombinas de América se organizaron en sociedades muy diversas. En la América prehispánica, durante siglos, convivieron innumerables pueblos con realidades históricas muy distintas: pueblos nómades de cultura primitiva, como muchas tribus norteamericanas, los esquimales (Alaska), los yanomami (Venezuela y Brasil), los xavantes (Brasil) y los Charruas que vivían básicamente de la caza y la recolección, también hubieron pueblos más sofísticados como los arawak, mapuches y guaranis que evolucionaron hacia una vida sedentaria y agrícola. Finalmente los pueblos que desarrollaron culturas más complejas y sofísticadas fueron los mayas, aztecas e Incas.
CULTURAS PREHISPÁNICAS MÁS AVANZADAS: LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS
En la región central del continente americano (Mesoamerica), los Olmecas, Toltecas, Teotihuacanos, Zapotecas, Mixtecas, Aztecas y Mayas establecerían sociedades avanzadas, pero distintas.
LOS MAYAS, entre los siglos III y XI, establecieron un complejo de Ciudades-Estado que funcionaban de forma autonoma gracias al eficiente sistema de servidumbre colectiva. Según los historiadores, la civilización maya habría congregado una población de más de 2 millones de personas. Cuando llegaron los españoles a América encontraron gran parte de los centros urbanos mayas ya abandonados.
LOS AZTECAS, la más vistosa civilización mesoamericana fue construida por los Aztecas, que consiguieron formar un imperio que iba desde Guatemala, hasta la región oeste de México. La capital de los aztecas fue la ciudad de Tenochtitlán (área de 13 km2) que concentraba una población de centenas de miles de habitantes. Los pueblos sometidos a los aztecas estaban obligados a pagar varios impuestos que garantizaban la hegemonía azteca. Desde el punto de vista político, los aztecas poseían una monarquía centralizada en manos del Tlacatecuhtli (emperador azteca) responsable de la conducción de la política externa y de los ejércitos.
Cultura MAYA![]() | CULTURA AZTECA![]() | CULTURA INCA |
Este ejemplo seria un método histórico de investigación, ya que para saber sobre el, necesitamos los puntos anteriores que les mencione. Esta basado en el tiempo, por que poco a poco se van descubriendo nuevas cosas que han realizado estas culturas, y todas estas investigaciones han sido creadas por historiadores.
La publicación es interesante al igual que las imágenes, siento que les hace falta un poco de más color para que llame un poco más la atención.
ResponderBorrarAna Gabriela Landa Hdz